El año 2024 batió todos los récords de temperatura media que fueron registrados hasta el momento, superando incluso el récord previo del 2023 (0,12 °C de más). Según el informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, la temperatura media global alcanzó los 15,10 °C, siendo 0,72 °C más alto que el promedio de 1991-2020. Este año fue el primero en el que casi todos los meses sobrepasaron el límite de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París (limitación del calentamiento global).
Además, el año 2024 estuvo marcado por diversos eventos climáticos extremos en todo el mundo, de ellos incluidos los incendios devastadores en América, las inundaciones históricas y nevadas récord en Estados Unidos, mientras que otras regiones enfrentaron olas de calor.
Un año de récords preocupantes
El 22 de julio de 2024 se registró la temperatura global más alta medida en un solo día: 17,16 °C. También se observó un aumento sin precedentes en la temperatura de la superficie del mar, que alcanzó los 20,87 °C (según datos de Copernicus). Esta subida no solo impactaró en los fenómenos meteorológicos, sino que también elevaron los niveles de incomodidad térmica, afectando al 44% del planeta (según Copercicus) en los momentos más calurosos del verano.
El impacto de El Niño y el cambio climático
Se cree que el fenómeno de El Niño y el calentamiento global impulsado por la actividad humana fueron los principales factores detrás de estas cifras alarmantes. La concentración de gases de efecto invernadero también continuó su aumento, con niveles récord de dióxido de carbono (422 ppm) y metano (1.897 ppb).
La reducción de hielo marino
El hielo marino en la Antártida alcanzó mínimos históricos durante gran parte de 2024 (según NSIDC), mientras que, en el Ártico, aunque se mantuvo cerca del promedio la mayoría de los meses, cayó en gran diferencia en los sobrantes afectando directamente en la regulación del clima terrestre y empeorando la crisis climática.
El futuro está en nuestras manos
A pesar de estos datos alarmantes, los expertos insisten en que aún hay suficiente tiempo para poder actuar. “El futuro está en nuestras manos: una acción rápida y decisiva puede alterar la trayectoria climática”, afirmó Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.