RÓMULO – PRIMER EMPERADOR DE ROMA
Calendario lunar de 10 meses
Rómulo creó este calendario para organizar las estaciones, los festivales y las ceremonias. Cada mes tenía entre 30 y 31 días. Comenzaba en Martius (Marzo) y acababa en December (Diciembre). El año entero contaba con 304 días en total.

NUMA POMPILIO – SEGUNDO EMPERADOR DE ROMA Y REY SUCESOR DE RÓMULO
Calendario con las 12 fases lunares
En Roma, los números pares daban mala suerte, así que Numa quitó un día a todos los meses de 30 días, quedando así con un año de 298 días.
El emperador Pompilio quería que el año englobara las 12 fases lunares, así que multiplicó los 29,5 días que duraba cada fase lunar y las 12 fases y obtuvo un año de 354 días. El número 354 es par y como hemos dicho antes, los números pares daban mala suerte, así que Numa le sumó un día al calendario, haciendo un total de 355 días. ¿Pero qué hizo Numa Pompilio con los 57 días (355 – 298) sobrantes? Decidió añadir 2 meses al final del calendario, que eran enero con 29 días y febrero con 28 (mes más corto del año).
Pero, ¿dónde está el día extra de cada año bisiesto?
JULIO CÉSAR – NUEVO EMPERADOR DE ROMA
Año solar de 365 días – Calendario Juliano
El emperador Julio César movió los meses de enero y febrero al principio del calendario y además, añadió 10 días distribuidos en los diferentes meses, quedando así un año de 365 días:
⦁ Enero: 29+2=31
⦁ Febrero: 28
⦁ Marzo: 31
⦁ Abril: 29+1=30
⦁ Mayo: 31
⦁ Junio: 29+1=30
⦁ Julio: 31
⦁ Agosto: 29+2=31
⦁ Septiembre: 29+1=30
⦁ Octubre: 31
⦁ Noviembre: 29+1=30
⦁ Diciembre: 29+2=31
Por otra parte, en cuanto al origen del nombre de los meses, sabemos que proceden de los nombres de diferentes dioses romanos, personajes históricos o de la numeración:
Enero: Jano
Febrero: Februus
Marzo: Marte
Abril: Venus
Mayo: Maia
Junio: Juno
Julio: Julio César
Agosto: Augusto
Septiembre: 7º mes
Octubre: 8º mes
Noviembre: 9º mes
Diciembre: 10º mes
¿Y qué hicieron con el día extra de cada año bisiesto? Se lo añadieron al mes más corto: febrero.
PAPA GREGORIO XIII
Reemplazó el calendario Juliano por el Gregoriano
El papa Gregorio XIII reemplazó el calendario Juliano por el Gregoriano el jueves 4 de octubre de 1582 gracias a los acuerdos en el Concilio de Trento.
El objetivo del nuevo calendario era eliminar el desfase producido desde el primer Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Este calendario es el que usamos hoy en día y que se estima que durará durante los próximos 8 milenios.
