La ciencia revive al lobo terrible, extinto hace 13.000 años

Colossal Biosciences, empresa ya tratada anteriormente en esta sección, ha anunciado el nacimiento de cachorros con características genéticas del “lobo terrible”, una especie extinta hace más de 10.000 años.

La empresa rescató a esta especie de la extinción trabajando con ADN de fósiles que datan de hace entre 11.500 y 72.000, del cual los científicos de Colossal obtuvieron 20 genes clave que diferenciaban a esta especie extinta del lobo gris. 

Haciendo uso de técnicas de edición genética (en especial CRISPR) y la clonación los científicos introdujeron estas modificaciones en células de lobo gris. Posteriormente se crearon embriones viables que fueron implantados en madres sustitutas de las misma especie.

Los lobos fueron traídos al mundo en una instalación privada ubicada en el norte de Estados Unidos. Se trata de dos machos de seis meses y una hembra de 2 meses, nombrados Rómulo, Remo y Khaleesi. Estos, aunque no se traten de clones exactos del lobo terrible, presentan varios de sus rasgos físicos: entre ellos, un tamaño mayor al promedio, pelaje denso y claro, y una complexión mucho más robusta que la del lobo gris moderno.

Aunque la compañía es conocida por proyectos más ambiciosos, decidió enfocarse en los lobos terribles por una cuestión práctica. Al estar emparentados con perros y lobos modernos, se pudo aplicar tecnología ya probada en reproducción asistida canina, como la clonación y la implantación de embriones. Esto facilitó mucho el proceso en comparación con otros animales más difíciles de manipular genéticamente, como los elefantes o las aves.

En los próximos meses, la empresa Colossal, estará centrada en monitorear el desarrollo de esto ejemplares para entender cómo se comportan, cómo crecen y si presentan otras características propias del lobo terrible. 

Mientras tanto, la empresa tiene como meta empezar a aplicar sus nuevos conocimientos en la conservación de especies actuales, lo cual está abriendo debates éticos sobre el uso de la biotecnología y el impacto de introducir organismos modificados.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *