¿Puede un país funcionar sin dinero en efectivo?

Actualmente, el dinero en efectivo ocupa una posición marginal con respecto a los medios de pago electrónico. Muchas personas utilizan a diario su tarjeta de crédito o débito para hacer todo tipo de compras, y ya no se molestan en acudir a cajeros para retirar billetes. Técnicamente esto sería posible con una buena estructura tecnológica y todo se tramitaría mediante pagos electrónicos. Incluso algunos países llevan la delantera, y están más cerca de este escenario.

En este caso, habría una mayor rapidez al efectuar pagos y menos robos. Ahora bien, todo eso supondría que no tendríamos privacidad. Imagina que todo lo que te comprases acabara reflejado en una nube a la que no sabes quien tendrá acceso. También nuestro dinero estaría expuesto a cualquier ciberataque o apagón, además te expondrías al peligro de que las instituciones puedan expropiarlo o congelarlo si lo ven necesario. De igual manera estaríamos bajo el dominio de las empresas financieras. Asimismo, los que pagan directamente con el móvil suelen gastar más a menudo y más cantidad de dinero en comparación con aquellos que no las usan. ¿Quién querría ser más pobre? Por último, este cambio provocaría la exclusión de personas sin acceso a tecnología.

Suecia se encamina a convertirse en el primer país del mundo en eliminar por completo el uso del dinero en efectivo para el año 2030, según expertos del Deutsche Bank y el Riksbank. La nación nórdica, famosa por su innovación en el sector financiero, avanza hacia una economia digital, lo que marca un hito en la historia monetaria global. Y algo que en España no se ve, al menos de momento, es que muchos comercios suecos advierten con un letrero: «No aceptamos dinero en efectivo».

Otro ejemplo es China, que es líder en pagos digitales a través de Alipay y WeChat Pay, donde la mayoría de las transacciones se realizan con códigos QR. Aunque el uso del efectivo ha disminuido, no ha sido eliminado; los comercios aún deben aceptarlo si el cliente lo desea.

En conclusion, el uso del dinero en efectivo está disminuyendo a favor de los pagos electrónicos, con países como Suecia y China a la vanguardia. Aunque esto ofrece ventajas como mayor rapidez y menos robos, también presenta riesgos como la pérdida de privacidad, vulnerabilidad a ciberataques y el control de las instituciones financieras y del estado. La transición digital debe ser manejada con cautela para evitar impactos negativos en la sociedad.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *