El cáncer también afecta a la monarquía británica 

El Palacio de Buckingham hizo pública una noticia que ha sacudido a la monarquía británica y ha captado la atención del mundo entero: el rey Carlos III ha sido diagnosticado con cáncer a sus 75 años. 

El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se expanden a los tejidos que las rodean.  

Entre las principales causas de dicha enfermedad, además del factor genético, destacan el tabaco, el consumo de alcohol, la alimentación basada en comida basura, el exceso de exposición a rayos UVA y rayos X y los campos electromagnéticos producidos por los móviles. 

Hoy se conocen más de 200 tipos de cáncer que se pueden clasificar según su origen, su pronóstico (benigno o maligno), el tipo de tejido o según el grado de evolución. Los más comunes son el cáncer de mama, pulmón, próstata, colon y piel. 

Aunque el primer caso de cáncer fue documentado por los egipcios en el año 3.000 a.C., y el término “cáncer” se empezó a utilizar en el año 400 a.C. gracias a Hipócrates, fue a partir del año 1.500 de nuestra era, cuando se comienza a practicar más autopsias lo que permite profundizar en el conocimiento de esta enfermedad.  

Gracias a la investigación se han desarrollado, además, diferentes tipos de tratamientos frente al cáncer. Éstos dependen del tipo de cáncer y lo avanzado que esté. Las opciones más comunes son: inmunoterapia, quimioterapia, cirugía, radioterapia, los trasplantes de células madre, terapia fotodinámica, terapia dirigida y terapia de hipertermia.  

La primera, la inmunoterapia, ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. La quimioterapia (quimio) son fármacos para destruir las células cancerígenas. La cirugía consiste en extirpar la parte afectada por el cáncer del cuerpo. En la radioterapia se usan altas dosis de radiación para destruir las células cancerígenas. Los trasplantes de células madre restauran las células formadoras de sangre, que se destruyen cuando se reciben altas dosis de quimio o radioterapia. En la terapia fotodinámica se usa un medicamento que se activa con la luz para destruir las células cancerígenas. La terapia dirigida actúa sobre los cambios en las células cancerígenas que promueven la formación, multiplicación y expansión de las células cancerígenas. Y, por último, en la terapia de hipertermia se aplica calor sobre el tejido del cuerpo para dañar y destruir las células cancerígenas. 

Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que cada tratamiento tiene sus desventajas o efectos secundarios. 

El comunicado oficial de la casa real británica, sin especificar el tipo de cáncer que padece el rey, confirmó que no se trata de cáncer de próstata. 

El rey, a pesar del diagnóstico, ha decidido continuar con sus funciones como jefe de Estado, por lo que se encargará con normalidad de los asuntos estatales y trámites oficiales, aunque se alejará temporalmente de los compromisos públicos para someterse al tratamiento médico y la recuperación necesaria. Fuentes oficiales aseguran que el rey se muestra optimista con su tratamiento y espera volver a desempeñar todas sus funciones públicas lo antes posible. 

La noticia del diagnóstico del rey ha dejado una huella en la monarquía británica y en la sociedad. Aunque se espera que el monarca se recupere para retomar sus funciones públicas, el proceso de recuperación, como todo enfermo de cáncer, estará marcado por desafíos y sacrificios añadidos a la responsabilidad del jefe de Estado británico. 

Que desde Palacio de Buckingham se hayan dado detalles sobre la enfermedad del monarca refuerza su conexión con el pueblo. 

La batalla a la que se enfrenta Carlos III nos recuerda que esta enfermedad nos hace vulnerables a todos. Además, esta situación está ayudando a aumentar la consciencia sobre el cáncer. 

Desde aquí le enviamos a la familia real británica todo nuestro apoyo y cariño, y deseamos al rey una completa y rápida recuperación. 

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *