El pasado 9 de octubre, Tesla, compañía liderada por Elon Musk, dejó atrás su enfoque en los coches eléctricos para profundizar en la inteligencia artificial (IA), tan popular en la actualidad. Musk presentó tres nuevos productos que llegarán a la marca. Uno de ellos es el Cybercab, un prometedor taxi biplaza exclusivo de la compañía, capaz de conducir de forma autónoma, es decir, sin la necesidad de un conductor que gire el volante o pise los pedales del coche. Todo esto basado en el sistema ya implementado en algunos coches de la compañía, y que ha ido mejorando mediante el aprendizaje de millones de situaciones y casos de peligro que un humano no podría experimentar en toda una vida, lo que haría al coche mucho más seguro que un conductor humano.
Además, Musk propuso que esto cambiaría completamente el panorama actual, eliminando las horas malgastadas buscando aparcamiento en sitios abarrotados e incluso las horas de la semana en las que el coche se queda en el garaje sin utilizar. Esto podría reducir los gigantescos espacios utilizados solo para aparcar, convirtiéndolos en parques llenos de vegetación. Asimismo, sugirió una forma de obtener una pequeña fuente de ingresos permitiendo que los propietarios con uno o varios coches puedan ponerlos en un servicio de taxis, parecido a Uber o Cabify, generando un beneficio de unos 30-40 céntimos por kilómetro. Todo esto sin la preocupación de que el coche se quede sin batería o esté sucio, gracias a la nueva capacidad de carga inductiva ofrecida en estaciones de carga como las actuales, pero sin cables y con brazos robóticos que limpian el coche automáticamente. Para hacerlo aún más atractivo, el precio del coche es asequible, con un costo de unos 30,000 euros, y se espera que esté disponible antes de 2027.
El siguiente producto es el Robovan, del cual no se dieron muchos más detalles, salvo su capacidad máxima para transportar a 20 personas, ideal para un equipo deportivo o para transportar mercancía.
Por último, y el producto más comentado, es Optimus, el nuevo robot autónomo de la compañía, que utiliza el mismo sistema que los coches de Tesla. En lugar de ser un robot con ruedas, Optimus tiene brazos y piernas, y es capaz de aprender a través de las situaciones y repeticiones, según afirma Elon Musk.
Con un costo similar al del Cybercab, Optimus podría ayudarnos con las compras, hacer bebidas, cuidar a los niños e incluso ser nuestros amigos, y no solo estarán en nuestras casas, sino también caminando entre nosotros. Durante la presentación se vio a Optimus bailar, servir bebidas, aperitivos e incluso hablar, aunque algunos invitados sugirieron que sus respuestas podrían estar siendo controladas a distancia, ya que eran bastante impresionantes para haber sido dichas por una inteligencia artificial.
Innovaciones de Tesla en “We Robot”
