El término «Jubileo» proviene del hebreo «yobel», que se refiere al cuerno de carnero utilizado para anunciar el inicio del año jubilar durante el Día de la Expiación (Yom Kippur). Este concepto tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, específicamente en el libro de Levítico (25:8-55). En la tradición judía, este año especial implicaba la liberación de esclavos, la devolución de tierras y el perdón de deudas, con el objetivo de restablecer la justicia social y permitir un nuevo comienzo para la comunidad.
Históricamente, ha tenido un impacto significativo en la sociedad, promoviendo la justicia social al aliviar las cargas económicas de los más desfavorecidos.
Es un evento extraordinario y solemne de la Iglesia Católica que se celebra cada 25 años. Este año especial está dedicado a la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual, ofreciendo a los fieles la oportunidad de recibir la indulgencia plenaria. Para obtener esta indulgencia plenaria, los fieles deben cumplir con ciertos requisitos: pasar por la Puerta Santa, confesarse, comulgar, rezar y realizar una obra de piedad, misericordia o penitencia.
Esta tradición comenzó en 1300 con el Papa Bonifacio VIII, quien estableció que se celebrara cada siglo. Posteriormente, el intervalo se redujo a 33 años, en referencia a la duración de la vida terrenal de Jesús. Desde 1450, el Jubileo se celebra cada 25 años, permitiendo que cada generación viva al menos un Año Santo. Por ello, el 2025 es un año jubilar.
Cada Jubileo se asocia con un lema y un símbolo. Por ejemplo, el Jubileo de la Misericordia tuvo como símbolo la Puerta Santa, que se abre en cada Jubileo para simbolizar la entrada a la gracia de Dios.
Durante este año santo se realizarán numerosas actividades por parte del Vaticano, como peregrinaciones, voluntariados, misiones, en las cuales puede participar quien quiera, además de una abundante cantidad de audiencias con el Papa a lo largo del 2025.
Existen dos tipos principales de jubileos en la Iglesia Católica:
- Jubileo Ordinario: Se celebra cada 25 años y es un tiempo de perdón y gracia, marcado por peregrinaciones a Roma, la confesión, la comunión y la realización de obras de misericordia.
- Jubileo Extraordinario: Se convoca en ocasiones especiales, como el Año de la Misericordia en 2015, hasta el año 2016, proclamado por el Papa Francisco.
El Jubileo de 2025 (Jubileo de la Esperanza) es una oportunidad para que los fieles de todo el mundo se reúnan y celebren la fe, la esperanza y la caridad. Este evento incluirá una serie de actividades y celebraciones diseñadas para fortalecer la espiritualidad y la comunidad.
¿Qué simboliza el logo del Año Santo de 2025?
La primera figura se aferra a la cruz, curvada hacia la humanidad, simbolizando el acompañamiento, la fe y la esperanza, especialmente en tiempos difíciles. Detrás de ella, las otras tres figuras muestran que la peregrinación es una experiencia comunitaria. Estas caminan sobre olas en movimiento, representando las adversidades de la vida, donde la esperanza y la confianza son esenciales, y la parte inferior de la cruz se convierte en un ancla.
Por último, el lema del Jubileo, «Peregrinos de la Esperanza», resaltado en verde, enfatiza el dinamismo y el espíritu de confianza que define esta celebración. El logo está disponible en latín, español y muchos otros idiomas.