El hallazgo de un antiguo glaciar revela pistas sobre cómo evolucionó la vida compleja en la Tierra

Hace más de 500 millones de años, en una Tierra gélida y cubierta de hielo, los glaciares agitaron los ingredientes de la vida compleja al arrastrar los materiales terrestres y depositarlos después en el océano.

A medida que los enormes glaciares se arrastraban sobre la tierra helada hacia un mar cubierto de hielo, escarbaban el suelo bajo ellos, excavando y raspando rocas de la corteza terrestre. Cuando estos glaciares se derritieron, liberaron en el océano un torrente de sustancia químicas terrestres. Los minerales arrastrados a tierra por los glaciares alteraron la química marina e infundieron a los océanos nutrientes que pueden haber determinado la evolución de la vida compleja.

El antiguo periodo de heladas profundas, conocido como la era Neoproterozoica, o “Tierra bola de nieve”, duró desde hace unos 1.000 millones a 543 millones de años.

Durante este periodo, las masas de la tierra se asentaron en un supercontinente llamado Rodiania y posteriormente volvieron a separarse. Las primeras formas de vida en la Tierra, es decir, los microbios, las cianobacterias, las esponjas y los organismos que habitaban el fondo marino, poblaron los océanos. Al finalizar el Neoproterozoico vino el auge de la vida más compleja, con la aparición de criaturas marinas con armaduras, caparazones y púas.

Los científicos atribuyen este auge evolutivo al aumento de los niveles de oxígeno en la atmósfera terrestre y en las aguas de poca profundidad de los océanos. Y ahora, una investigación publicada en la revista académica Geology sugiere que el fluir de los antiguos glaciares puede haber moldeado directamente cambios químicos en el océano que fueron críticos para la evolución de los organismos complejos.

El Dr. Chris Kirkland, autor principal del estudio, afirmó que el estudio de la “Tierra bola de nieve” ofrece una ventana al pasado de nuestro planeta, pero también presenta valiosas perspectivas sobre el cambio climático moderno.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *