Todos hemos oído alguna vez el nombre del genio que marcó un antes y un después en la ciencia, de las míticas tres leyes que se enseñan en la ESO o de su binomio. Y es que Newton, aparte de todo esto, aportó aún más al mundo de las ciencias. Primero, veamos cómo llegó Newton a dar con sus descubrimientos más populares.
Para su primera ley, Newton se basó en los trabajos de Galileo y en el movimiento de la Luna. Dedujo que una fuerza, dependiente de la distancia, impedía que la Luna saliese disparada en línea recta, ya que no había una conexión física que la uniera con la Tierra, llamando a esta fuerza la gravedad.
Para su segunda ley, recurrió nuevamente a los trabajos previos de Galileo y Descartes, quienes habían estudiado la conservación del movimiento y las aceleraciones de un cuerpo respecto a la resistencia del aire. Junto a experimentos donde aplicaba distintas fuerzas a diferentes masas y observaba cómo su aceleración cambiaba, pudo determinar esta ley, al igual que lo hizo con la tercera.
Por último, para el binomio se basó en los trabajos de John Wallis y utilizó conceptos de combinatoria y de series infinitas, para generalizar la fórmula que ya existía a números mucho más grandes, fracciones e incluso números negativos.
Además de sus leyes del movimiento, Newton hizo otros descubrimientos importantes. Uno de ellos fue el telescopio reflector, que recibió este nombre por reflejar la luz a diferencia de los refractores que cambiaban la dirección. Sustituyó las lentes de los telescopios refractores por espejos para evitar aberraciones cromáticas, es decir, una distorsión del color que crea un contorno de un color no deseado a lo largo de los bordes de los objetos.
Newton también llegó a la teoría corpuscular de la luz mediante su famoso experimento con un prisma, donde descompuso la luz blanca en los colores del arcoíris. Este experimento no solo demostró que la luz blanca está compuesta por varios colores, sino que también apoyó su idea de que la luz está formada por partículas o «corpúsculos». Observó cómo estos corpúsculos podían refractarse o reflejarse. Sin embargo, dejó muchas incógnitas sin resolver y por ello no fue tan influyente, siendo más tarde sustituida por las teorías de Christiaan Huygens y Albert Einstein que detallaban la naturaleza ondulatoria y corpuscular de la luz.
Los Descubrimientos de Newton que Revolucionaron el Mundo
