Tras los graves daños materiales y emocionales causados por la DANA en la Comunidad Valenciana, el Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Generalitat, lanza un plan integral de salud mental para ayudar a las comunidades afectadas a superar las consecuencias psicológicas.»
El pasado 11 de noviembre, la DANA provocó graves daños en la Comunidad Valenciana, afectando tanto las infraestructuras como la estabilidad emocional de sus habitantes. Para abordar las secuelas psicológicas de esta emergencia, el Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Generalitat Valenciana, ha puesto en marcha un plan integral enfocado en la salud mental.
Este programa, aprobado por el Consejo de Ministros, tiene como objetivo ofrecer apoyo psicológico, prevenir trastornos emocionales severos y fortalecer la capacidad de recuperación de las comunidades afectadas. Para ello, se crearán 14 equipos multidisciplinares compuestos por psicólogos clínicos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Acciones clave del programa:
⦁ A nivel comunitario: talleres, actividades de prevención y apoyo psicosocial para fortalecer la cohesión y la resiliencia en las zonas impactadas.
⦁ A nivel especializado: atención a casos graves, como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otros trastornos psicológicos severos.
El plan se fundamenta en estándares internacionales y ha sido diseñado para garantizar una respuesta científica, coordinada y efectiva. Con el respaldo de la Generalitat Valenciana, se busca asegurar que esta iniciativa tenga continuidad en el tiempo, promoviendo un impacto positivo y duradero.
Con esta medida, Sanidad da un paso fundamental al priorizar la salud mental en su respuesta ante emergencias, estableciendo un precedente en las políticas públicas. Más allá de atender las necesidades inmediatas, el programa establece un modelo de intervención que ayuda a la recuperación emocional de las comunidades valencianas.