LA HORMIGA FOSFORILADA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO

Perteneciente a la especie extinta “las hormigas del infierno”, tiene 113 millones de años y vivió en el noroeste de Brasil.

Una hormiga fósil de 113 millones de años, descubierta en el noreste de Brasil, es ahora el ejemplar de hormiga más antiguo conocido, según un estudio de la Universidad de São Paulo publicado en Current Biology.

El fósil, preservado en piedra caliza, pertenece a la subfamilia extinta Haidomyrmecinae, que existió en el Cretácico y se caracterizaba por mandíbulas en forma de guadaña, usadas probablemente para cazar.

«Este descubrimiento representa el registro geológico más antiguo de hormigas», explicó Anderson Lepeco, del Museo de Zoología de São Paulo, quien destacó que, a pesar de su antigüedad, esta «hormiga del infierno» ya mostraba adaptaciones anatómicas muy especializadas.

El hallazgo plantea nuevas dudas sobre la evolución y expansión de las hormigas. Hasta ahora, los ejemplares más antiguos procedían de Francia y Birmania, conservados en ámbar, no en piedra caliza.

  • DISTRIBUCIÓN

El hallazgo de una «hormiga del infierno» en Brasil revela que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas en las primeras etapas de su evolución. «Aunque antes se habían encontrado hormigas del infierno en ámbar, esta es la primera vez que vemos una en un fósil de roca», señaló Anderson Lepeco.

El ejemplar, en perfecto estado de conservación, fue descubierto mientras se examinaba una de las mayores colecciones de insectos fósiles del mundo, procedente de la Formación Crato, conocida por su calidad de preservación. Esta colección está en el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo.

«Cuando encontramos este fósil, supimos enseguida que era un hallazgo importante, no solo por ser una nueva especie, sino porque confirma la presencia de hormigas en la Formación Crato», añadió Lepeco.

El investigador también subrayó la importancia de revisar cuidadosamente las colecciones fósiles, tanto privadas como de museos, y destacó el valor de la paleontología brasileña y la rica, pero poco estudiada, fauna fósil del país.

  • MORFOLOGÍA

La microtomografía computarizada, una técnica que permite obtener imágenes 3D del interior de un objeto mediante rayos X, reveló que la hormiga descubierta está estrechamente relacionada con las «hormigas del infierno», hasta ahora conocidas sólo por ejemplares conservados en ámbar de Birmania (actual Myanmar).

Según los investigadores, el hallazgo confirma que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas por el mundo en el Cretácico y que, probablemente, cruzaron varias veces entre los continentes. Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron las peculiares características anatómicas de este insecto.

«Esperábamos encontrar características de hormiga infernal, pero nos sorprendió su aparato de alimentación», comenta Lepeco.

A diferencia de las hormigas actuales, que tienen mandíbulas que se mueven lateralmente, esta especie tenía mandíbulas paralelas a su cabeza y una proyección facial frente a los ojos. Su compleja morfología sugiere que ya habían desarrollado avanzadas estrategias depredadoras, muy diferentes a las de las hormigas modernas.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *