La asimetría hace 78 Millones de años: El Lokiceratops

Ha sido descubierto el Lokiceratops, un dinosaurio con asimetría en su cráneo que podría cambiar toda nuestra concepción del mundo de los dinosaurios hasta el momento.

El Lokiceratops fue descubierto en 2019, en el yacimiento de la Formación Judith River de Montana, y, sin embargo, no ha sido hasta hace unos meses que hemos obtenido los primeros informes oficiales sobre el dinosaurio que podría revolucionar toda la paleontología por un simple hecho, que su cráneo es asimétrico.

 El espécimen de Lokiceratops descubierto data de hace 78 Millones de años, y habitó en la costa oriental de Laramidia, uno de los continentes que por entonces existían, y que en el presente es América del Norte. Convivía en época y territorio con cuatro especies de su familia, dos de ellas sus parientes más cercanos, el Albertaceratops y el Medusaceratops, y si bien ya es raro encontrar tres especies de ceratópsidos (una rama de dinosaurios que presentan una corona ósea alrededor del cuello que suele tener púas y bultos, y a los que pertenece también el famoso Triceratops) en un mismo territorio, lo es aún más cuando las tres son tan cercanas, ya que es extraño que evolucionaran de maneras tan distintas estando expuestos a las mismas condiciones.

Pero lo característico de este dinosaurio es su asimetría, y es que si bien ya se conocían casos de especies animales que presentan una asimetría bilateral entre ambos lados del cuerpo, como pueden ser el narval o el cangrejo violinista; no ha sido hasta ahora que se ha descubierto el primer dinosaurio con esta característica, siendo además ni más ni menos que un ceratópsido, que justamente suelen destacar por su curiosa simetría en sus cráneos repletos de cuernos. Es aquí donde la comunidad científica se divide en dos opiniones muy distintas, aquellos que opinan que el Lokiceratops es su propia especie, la primera especie de dinosaurio asimétrica; y aquellos que opinan que se trata de un individuo con malformaciones perteneciente al Albertoceratops, especie cercana que tampoco se conoce muy bien.

La principal razón por la que los primeros descartan la opción de que sea un individuo deforme perteneciente a otra especie es la bajísima probabilidad de descubrir un fósil en el que esto se dé. Tenemos que tener en cuenta que unido a la baja probabilidad de que nazca un individuo con malformaciones, está la escasa viabilidad de que cuando muera fosilice, y si esta enorme casualidad llega a ocurrir, tendríamos que tener en cuenta la más pequeña de las probabilidades de esta cadena, que el esqueleto se conserve durante 78 Millones de años y que los paleontólogos lo descubran. Toda esta larga lista de casualidades hacen que estadísticamente la probabilidad de encontrar un individuo deforme sea prácticamente nula. Sin embargo, se ha de mencionar que en el pasado sí que se ha descubierto un espécimen de Styracosaurus (otro ceratópsido) con ligeras malformaciones, ya que tenía los cuernos entrecruzados. Estos científicos rebaten que esta misma casualidad se haya dado también en el Lokiceratops, ya que argumentan que si fuesen malformaciones, estas serían tan pronunciadas que ese individuo sería un caso prácticamente único y, por lo tanto, mucho más improbable de haber sido encontrado, y que además a diferencia de los cuernos del Styracosaurus, que se chocaban y forzaban entre sí dificultándole la vida, las placas del Lokiceratops no le molestaban en ningún momento, sino que estaban perfectamente adaptadas a su cráneo, por lo que es improbable que sean malformaciones.

Por otro lado, aquellos que opinan que se trata de un individuo deforme se basan principalmente en lo inusual que sería encontrar tres especies tan distintas de una misma rama conviviendo en un mismo territorio, como ya hemos mencionado antes, por lo que consideran al Lokiceratops un Albertoceratops, especie de la cual solamente se conoce un fósil dañado de un individuo joven, argumentando que se trata de un individuo deforme de esta.

Tendremos que esperar mucho tiempo para saber cuál de las dos opciones está en lo cierto, si es que algún día la descubrimos, pero sea lo que sea el mundo de la paleontología ha quedado revolucionado tras este descubrimiento, como poco habremos encontrado un individuo con grandes deformaciones, algo extremadamente difícil y único, pero el descubrimiento podría incluso llegar a tratarse de la clave a un nuevo mundo de dinosaurios que no respetan la regla de la simetría, algo tan extraño como apasionante.

Por Rodrigo del Rey Pérez

Director (2024)

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *