Tanzania enfrenta un nuevo brote del letal virus de Marburgo

El gobierno de Tanzania ha confirmado un nuevo brote del virus de Marburgo en la región noroccidental de Kagera, con el primer caso registrado el 10 de enero de 2025, según informó la presidenta Samia Suluhu Hassan en una rueda de prensa desde Dodoma. Este se trata del segundo brote en el país registrado desde el año 2023.

De las 26 muestras analizadas, solo una resultó positiva, mientras que las demás dieron resultado negativo. La enfermedad, conocida por su alta tasa de letalidad que puede alcanzar los 88%, es similar al ébola en cuanto a los síntomas y a su gravedad. El virus se transmite de murciélagos frugívoros a humanos y, posteriormente, de persona a persona mediante contacto directo con fluidos corporales o superficies contaminadas.

Los síntomas iniciales incluyen la fiebre alta, dolores musculares y cefalea severa (dolor de la cabeza intensa), que pueden dar lugar a hemorragias internas y externas en los casos más graves. Aunque todavía no existen vacunas ni tratamientos antivirales (de prevención) específicos, la atención y el control se centra en los cuidados de soporte y el aislamiento estricto para controlar su propagación.

La región de Kagera ya había enfrentado un brote en marzo del 2023, con nueve casos registrados y seis fallecimientos. En esta ocasión, las autoridades sanitarias han enviado equipos especializados y están trabajando en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, visitó el país recientemente y reafirmó el compromiso de apoyo hasta que el brote esté bajo control.

A nivel regional, Guinea Ecuatorial y Ruanda también reportaron casos de este virus en 2023, lo que marca la necesidad de mantener la vigilancia sanitaria activa en África. La OMS ha recomendado no restringir los viajes ni el comercio con Tanzania, pero advierte de la importancia de la cooperación internacional para poder frenar el avance de este virus.

Mientras tanto, se refuerzan los esfuerzos educativos en la población para reconocer los síntomas y buscar atención médica inmediata, en un esfuerzo por minimizar el impacto de esta enfermedad mortal.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *