España alcanza cifras récord en trasplantes de médula ósea en 2024

El número de donaciones y trasplantes sigue creciendo gracias al esfuerzo de profesionales y la solidaridad de la población.

España ha logrado en 2024 un nuevo récord en trasplantes de médula ósea. Según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), se realizaron 3.844 trasplantes de células madre sanguíneas, lo que supone un aumento del 42% desde 2012, cuando comenzó el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO).

De estos trasplantes, 2.246 fueron autólogos (con células del propio paciente) y 1.598 alogénicos (con células de otra persona). De estos últimos, 748 fueron realizados con donantes no familiares, la cifra más alta registrada hasta ahora. La directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, destacó que «2024 ha sido un año muy positivo, con aumentos en todos los tipos de trasplantes».

España también supera con creces la media europea en este ámbito. En 2024, se realizaron 32,8 trasplantes alogénicos por cada millón de personas, mientras que la media en Europa es de 14,8.

Navarra, la comunidad con mayor tasa

La comunidad autónoma con más trasplantes fue Madrid (722), seguida de Andalucía (632) y Cataluña (610). En relación con la población, lidera Navarra, con 162,7 trasplantes por millón de habitantes, seguida de Cantabria (147,5) y Murcia (104,5).

Los trasplantes se realizaron para tratar principalmente leucemias (35%), mieloma múltiple (31%), y linfomas (23%), además de otras enfermedades menos frecuentes. También se realizaron 306 trasplantes en niños, sobre todo por enfermedades tumorales o no cancerosas.

Más de medio millón de donantes en España

El Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) superó en 2024 los 500.000 donantes inscritos, gracias a la incorporación de 30.010 nuevos donantes, un 27% más que en 2023. Esto fue posible gracias a campañas como “Un match x una vida”, que se llevó a cabo en 17 ciudades españolas.

El perfil mayoritario del donante sigue siendo el de una mujer de unos 41 años. Sin embargo, los trasplantes suelen ser más efectivos con donantes varones jóvenes, por lo que se sigue animando a más hombres a inscribirse.

En 2024 se realizaron 426 donaciones efectivas, es decir, donaciones que se utilizaron en un trasplante real. Esto significa que, de media, se realizaron más de 8 donaciones por semana, cuando en 2012 solo se lograban 35 en todo el año.

Referentes en sangre de cordón umbilical

España también es un país destacado en el uso de sangre de cordón umbilical (SCU), con más de 61.000 unidades almacenadas, lo que la coloca como el tercer país del mundo con mayor número. En 2024, se usaron 68 unidades de SCU españolas para trasplantes, 14 dentro del país y 54 en el extranjero.

Gracias al proyecto “Ready to Ship”, se han preparado más de 3.000 unidades de alta calidad para poder ser enviadas de forma rápida a los pacientes que las necesiten con urgencia. Estas unidades se utilizan mucho más que las que no están incluidas en el programa.

Un logro colectivo

El éxito de este crecimiento se debe al trabajo conjunto de profesionales de la salud, comunidades autónomas, asociaciones científicas, pacientes y personas voluntarias. La directora de la ONT recuerda que el objetivo no es solo aumentar el número de personas registradas, sino también asegurar que haya más posibilidades de que esas personas donen de verdad cuando se las necesita.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *