El Festival de Eurovisión 2025, celebrado en Basilea (Suiza), concluyó con la victoria de Austria y una actuación destacada de la representante española Melody, a pesar de su baja puntuación final.
Austria triunfa con “Wasted Love”
El austriaco JJ, un contratenor que fusionó ópera y pop en su tema “Wasted Love”, se alzó con el triunfo en la 69ª edición del certamen. Obtuvo un total de 428 puntos, combinando 258 del jurado profesional y el resto del televoto, siendo esta la cifra más baja para un ganador desde la implementación del sistema actual.
España: Melody y “Esa diva”
Melody representó a España con la canción “Esa diva”, escrita por Alberto Fuentes Lorite y la propia artista. A pesar de una actuación potente y una escenografía cuidada, finalizó en la posición 24 de 26, con 37 puntos: 27 del jurado profesional y 10 del televoto.
La artista sevillana expresó su satisfacción por la actuación realizada, destacando su vestuario, la calidad vocal y el trabajo de los bailarines. A pesar del resultado, expresó su amor por el arte y la música, agradeciendo el apoyo recibido de fans en España y Latinoamérica.
Controversias y votaciones
El televoto español otorgó sus 12 puntos a Israel por segundo año consecutivo, mientras que el jurado profesional español asignó su máxima puntuación a Suecia, pero ninguno a la representante israelí.
La jornada en España estuvo marcada por la controversia debido a una advertencia de Eurovisión a RTVE sobre posibles sanciones si se mencionaba el genocidio en Gaza. Aunque no se realizaron comentarios durante la gala, RTVE emitió antes un mensaje en apoyo a Palestina: “El silencio no es una opción” .
Cambios en el formato y críticas
Esta edición introdujo cambios significativos, como la participación de los países del Big Five (España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido) en las semifinales, aunque sin someterse a votación.
Además, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) implementó medidas que limitaron la libertad de expresión, alejándose de los valores históricos del festival. Estas decisiones han generado críticas y cuestionamientos sobre la dirección actual del certamen.
Conclusión
Eurovisión 2025 dejó una mezcla de emociones: la victoria de Austria, la destacada actuación de Melody a pesar de su baja puntuación, y controversias que han generado debates sobre el futuro del festival. La necesidad de renovación estructural y de valores se hace evidente para mantener la relevancia y credibilidad del certamen en sus próximas ediciones.