Más de la mitad de España en nivel rojo por el polen, afectando a muchísima población con alergia

Desde hace unos días, muchas personas están notando síntomas como estornudos, picor de ojos, mocos y dificultad para respirar. Al principio puede parecer un resfriado, pero en realidad, en la mayoría de los casos, se trata de alergia primaveral.

Según varios especialistas, esta primavera está siendo especialmente complicada por la gran cantidad de polen en el aire, sobre todo de olivo y gramíneas. Estas dos plantas son responsables de muchas alergias en nuestro país, y ahora mismo, más de la mitad de España está en niveles muy altos de polinización, especialmente en zonas del sur como Jaén, Córdoba o Sevilla.

El doctor Ignacio Esteban, alergólogo del Hospital Universitario de Villalba, explica que el inicio y la intensidad de la temporada de alergias depende mucho de las lluvias del invierno (que hacen crecer la vegetación) y de las temperaturas de primavera. Si las temperaturas se mantienen entre 20 y 30 grados, se activa la polinización. Y eso es justo lo que ha pasado este año: ha llovido bastante y ahora hace calor, lo que ha provocado un aumento del polen en el ambiente.

Los síntomas más comunes de esta alergia son: picor de ojos, nariz o garganta, estornudos frecuentes, congestión nasal y, en los casos más graves, sensación de ahogo o tos seca. A veces, las personas alérgicas también notan pitidos al respirar, parecidos a los que tienen los asmáticos.

Para saber si lo que tienes es alergia y no un catarro, es importante fijarse si los síntomas se repiten cada año en la misma época. Si es así, lo mejor es acudir al médico para hacerse pruebas y empezar un tratamiento adecuado. Los tratamientos más habituales incluyen antihistamínicos, sprays nasales o broncodilatadores. En algunos casos, también se recomienda la inmunoterapia (lo que mucha gente llama «vacunas»), que ayuda a reducir los síntomas a largo plazo.

Además, hay algunas medidas que pueden ayudar a las personas alérgicas a sentirse mejor: usar mascarillas FFP2 en los días con más polen, ventilar la casa temprano por la mañana, evitar salir al campo cuando hace viento y ducharse al llegar a casa para eliminar el polen de la piel y la ropa.

Aunque las alergias pueden ser muy molestas, no deben impedirnos llevar una vida normal. Con el tratamiento adecuado y algunos cuidados diarios, es posible seguir haciendo deporte y actividades al aire libre sin tantos problemas.

Así que, si este año notas que tu “resfriado” dura demasiado o siempre vuelve por estas fechas, quizás no sea un virus, sino el polen. 

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *