Visita al Museo de la Aeronáutica y la Astronáutica

Con motivo de la próxima participación de nuestros alumnos en el concurso organizado por el Museo de la Aeronáutica y la Astronáutica, hemos realizado una visita preparatoria a dicho Museo. Los alumnos han sido acompañados por la jefa del Departamento de Historia y Geografía, Mabel Martínez y la jefa del Departamento de Arte y Tecnología, Pilar Cuenca»

Los alumnos que participan pertenecen a diferentes niveles de secundaria y bachillerato y han sido seleccionados por su interés en la Historia y sus conocimientos sobre ella ya que el concurso, llamado «Vuela con tu Historia», consistirá en contestar, en una gymkana, preguntas sobre la Historia de España, sobre la Historia de la Aviación Española y sobre Aeronáutica.

El museo consta de varios hangares con vitrinas llenas de objetos utilizados a lo largo de la historia de la aviación como astrolabios, brújulas, cámaras fotográficas y demás instrumentos de navegación y también carteles informativos, pero lo más interesante son las reproducciones y, en algunos casos originales, de las naves y aviones a escala real con escenarios de los antiguos aeródromos, trincheras o batallas donde la profesora de Historia ha podido volver a contarles los sucesos acontecidos en una inmersión real. Especial mención a los aviones que participaron en momentos importantes como los primeros vuelos transoceánicos con el «Plus Ultra», el «Jesús del Gran Poder» o en otros acontecimientos como el «Dragon Rapide» o el triplano Fokker Dr. I del Barón Rojo. 

En otros hangares hemos podido ver la evolución tecnológica de la aerodinámica, satélites, motores, simuladores de vuelo, paneles de control… donde nuestro alumno de 4º ESO, Iván Ortega, nos ha explicado, con todo lujo de detalles, cada uno de los componentes de los motores, alas y demás elementos, ya que es un gran conocedor de toda esta materia y, esperamos, futuro Ingeniero aeronáutico. Especial mención el hangar dedicado a Juan de la Cierva y su invento, el autogiro, con toda la evolución hacia el helicóptero actual.

Finalmente, el hangar de maquetas y aeromodelismo motivó a los alumnos a introducirse en este mundo aeronáutico a «otra escala» y sirvió de resumen del museo ya que la mayoría de las naves expuestas estaban allí reproducidas a escala. Terminamos la visita en la gran explanada central donde se encuentran las naves de mayor tamaño y pudimos introducirnos en un De Havilland DHC-4A Caribou y sentirnos como paracaidistas a punto de lanzarse.

La visita ha resultado muy educativa, entretenida y motivadora.»

IMG_3823.JPG

IMG_3838.JPG

IMG_3859.JPG

IMG_3863.JPG

IMG_3869.JPG

IMG_3871.JPG

IMG_3873.JPG

IMG_3877.JPG

IMG_3879.JPG

IMG_3882.JPG

IMG_3883.JPG

IMG_3893.JPG

IMG_3904.JPG

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *