El nuevo protocolo para la detección de casos de infección asociados a la DANA de Valencia

Este martes ha tenido lugar una segunda reunión por parte del grupo de coordinación de Salud Pública para abordar los riesgos epidemiológicos dada la actual situación de varias localidades valencianas.
Ya son 222 los casos de fallecidos que han sido registrados hasta ahora por la DANA que llegó el pasado 29 de octubre a localidades de Valencia y Castilla-La mancha. Además, hay todavía 41 desaparecidos y 19 cuerpos que aún no se han identificado. Las ciudades siguen inundadas y aunque se ha encontrado una cantidad ingente de cadáveres en el agua, todavía queda gran cantidad por achicar. No sólo son restos humanos los que hay flotando en las aguas valencianas, sino también cadáveres de animales callejeros, posibles sustancias tóxicas… Todo esto hace de las 78 localidades afectadas lugares en condiciones completamente insalubres debido a la contaminación del agua. Esta agua podría estar llena de bacterias y sustancias nocivas para la salud y puede ser fuente de infecciones y por tanto foco de una posible epidemia. Por ello, el grupo de coordinación de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad y del Ministerio se ha reunido el pasado martes para abordar y analizar los riesgos epidemiológicos.

El objetivo del protocolo que han puesto en marcha es garantizar la detección precoz de los posibles casos de infecciones con potencial epidémico y evitar la aparición de brotes.
Sanidad recomienda que los colectivos vulnerables no participen en labores de limpieza y que aquellos que sí las realicen lo hagan con todo el cuerpo cubierto y siempre llevando una mascarilla. Para la detección de posibles brotes es fundamental que los residentes en las localidades damnificadas y que las personas que han ido hasta allí para ayudar a los afectados acudan al médico en cuanto tengan algún síntoma.
En el protocolo también se hace hincapié en que ante una herida hay que desinfectarla bien y acudir a un punto sanitario donde se determinará si es necesario o no administrar la correspondiente vacuna antitetánica.
Para identificar rápidamente posibles casos de enfermedades transmisibles después de la DANA, se deben tener en cuenta dos criterios principales: el criterio epidemiológico, cuando la persona ha estado expuesta a zonas inundadas por la DANA, y el criterio clínico, cuando la persona presenta síntomas que sugieren una posible enfermedad transmisible.
Por último, recuerdan la importancia de seguir las recomendaciones a través de los canales oficiales como la página web de la Conselleria de Sanidad y mediante el envío de SMS a las poblaciones afectadas.
Es crucial seguir las recomendaciones de los expertos para que la DANA, además de haber destruido viviendas, comercios y haberse llevado por delante la vida de muchos valencianos, no sea también una fuente de nuevas epidemias y que no ponga en peligro la salud de la población afectada.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *